Un viaje por la historia de Segovia

Con la llegada del otoño y, por ende, de la lluvia y las bajas temperaturas, ya no apetece demasiado estar en la calle. Por eso, hoy, en nuestro blog os ofrecemos otra posibilidad cultural por si decides acercarte a visitarnos al Hotel de Cándido. La pista cultural que os presentamos en esta ocasión no es otra que el Museo de Segovia.

Ubicado en la Casa del Sol, en un espolón de la zona este de la antigua muralla medieval que custodiaba la ciudad de Segovia, constituye una enorme colección de más de 1.500 piezas relacionadas con nuestra ciudad y provincia que permiten ejecutar un viaje por la rica historia segoviana. Esta recopilación está constituida por bienes artísticos, etnológicos, arqueológicos cuyo origen, en la mayoría de los casos, es autóctono.

Esculturas, pinturas, objetos de origen romano y medieval, colecciones de monedería y demás artículos de todas las épocas son los que se reparten por las diferentes secciones de las que dispone el Museo de Segovia. Llaves islámicas, ajuares visigodos, un fragmento de una figura de caballo celtibérica, vasos campaniformes o una lámpara araña de ocho luces procedente de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso son algunas de las piezas más destacadas que podemos encontrarnos en este museo que hoy os presentamos.

Además de todo esto, también, en el Museo de Segovia, hay hueco para recordar los aperos relativos a la trashumancia o al proceso de la lana que utilizaron muchos de nuestros antepasados en la sección de etnología. O, en el apartado de arqueología, hay múltiples y ricos objetos que constituyen parte de un fructuoso patrimonio relativo a las diversas necrópolis segovianas de época visigoda.

En definitiva, un amplio testimonio cultural que deja clara la importancia que ha tenido nuestra ciudad y provincia en la historia. Y qué mejor forma de visitarlo que hospedándoos en el Hotel de Cándido, donde tendréis todo tipo de comodidades para que vuestra estancia sea lo más placentera y agradable posible.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.