La Torre de Hércules, en Segovia

Hoy en el Hotel Cándido queremos proponeros una nueva visita. ¿Qué os parece si os acercáis hasta la Torre de Hércules? Sí, sí. No nos estamos equivocando. En la ciudad de Segovia contamos con una construcción que lleva el nombre del famoso faro romano situado en La Coruña. Es nuestra pista cultural de esta semana.

La Torre de Hércules de Segovia formaba parte del palacio de Don Alimán, construido en el siglo XIII. Más tarde, la torre pasó a ser propiedad de la familia Arias Dávila, dueños de importantes propiedades eclesiásticas. Ya en el siglo XVI se entrega a las monjas dominicas, que edificaron la iglesia y demás dependencias del convento de Santo Domingo el Real. En una de las escalinatas de la torre podemos observar una escena de Hércules luchando contra un animal y es de ahí de donde recoge su nombre. A pesar de su antigüedad, su estado de conservación es realmente bueno, siendo un gran ejemplo de edificación medieval nobiliaria defensiva.

Lo más llamativo de esta construcción son los zócalos pintados en dos de sus espacios. Nos encontramos ante uno de los conjuntos de pinturas mudéjares más importantes de nuestro país. En ellos, destaca la temática de lacería, que cubre casi toda la superficie formando multitud de estrellas y figuras de diferentes tipos. Tampoco faltan las plantas, animales, guerreros y batallas. Lo más impresionante de todo es que tan solo utiliza el color rojo sobre un fondo blanco. Se cree que el autor de estos impresionantes zócalos es un artista musulmán, tanto por el marcado carácter mudéjar, como por las inscripciones en árabe que versan: “De Dios es el Poder. Demos gracias a Dios”.

Esperamos que esta pista cultural os sirva de ayuda para conocer mejor la ciudad de Segovia y todo lo que puede ofrecer. Y, por supuesto, desde el Hotel Cándido nos ofrecemos para acogeros durante vuestra estancia en nuestra ciudad.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.