El turismo accesible en la ciudad de Segovia es una realidad. Basta comprobarlo en el Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad, frente al Mesón de Cándido, donde se encuentra toda la información detallada acerca de estos servicios. Además, aquí se pueden alquilar sillas de ruedas, hay una guía en Braille que se puede consultar también, el personal que atiende está especializado en lenguaje de signos y existe un sistema de inducción de audio y pantallas informativas. El personal que atiende la oficina también resuelve cualquier duda relativa a las aplicaciones que hay operativas, y que cualquier se puede descargar en el móvil, para facilitar la visita y los recorridos por la ciudad.
En Segovia, ofrecen visita accesible los siguientes monumentos: el Acueducto, la Catedral, el Centro Didáctico de La Judería, el Museo de Segovia, el Alcázar y la Real Casa de Moneda. No podemos pasar por alto una novedad, como es el globo aerostático accesible, que realiza vuelos desde marzo de 2017 por toda la geografía peninsular. También por Segovia, como no puede ser de otro modo. Lo mejor de todo es que dispone de acceso y dos plazas adaptadas para personas con movilidad reducida. ‘Segovia’, que es así como se llama el globo aerostático, vuela con la empresa ‘Siempre en las nubes’, aunque está patrocinado, a partes iguales, por el Ayuntamiento de Segovia (Concejalías de Cultura y Turismo, además de la Empresa Municipal de Turismo) y la Diputación Provincial de Segovia, a través de Prodestur.
Y un último apunte, no menos importante, relacionado con la accesibilidad en Segovia, pues, en materia de alojamientos, muchos están adaptados, como el Hotel Cándido. Por su parte, el histórico Mesón de Cándido dispone de carta en Braille.