Cinco lugares a menos de una hora de Segovia que no debes perderte

La ciudad de Segovia, con su catedral, su Alcázar o su acueducto, es una visita que no debes dejar pasar. Sin embargo, el espectacular patrimonio histórico-artístico segoviano va más allá de la capital. En la provincia de Segovia se pueden encontrar auténticos tesoros en localidades situadas a menos de una hora del Hotel Cándido. Vamos a mencionaros cinco lugares que no podéis dejar de conocer:

Sepúlveda: Entre los ríos Duratón y Castilla se encuentra esta bella localidad medieval declarada Conjunto Histórico Artístico. Disfrutad de su castillo y sus murallas y de templos como la iglesia de San Bartolomé, levantada en el siglo XI. Y, por supuesto, no os podéis ir sin visitar el Parque Natural de las Hoces del Duratón, con sus inmensos cañones y una fauna en la que destaca el espectacular buitre leonado.

Coca: La villa del emperador Teodosio el Grande y de Cándido, Mesonero Mayor de Castilla. Lo que más llama la atención de esta localidad segoviana es su castillo, declarado Monumento Histórico Nacional y actual sede de la Escuela de Capacitación Forestal. Tampoco os podéis ir sin visitar la Puerta de la Villa y sus murallas, los verracos de granito o la torre mudéjar de San Nicolás. Por cierto, Coca ha sido declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural.

Fuentidueña: Declarada Conjunto de Interés Cultural, Fuentidueña es una villa que se encuentra en el entorno del embalse de las Vencías. Su palacio, datado en el siglo XV, fue residencia del hijo de don Álvaro de Luna y es una de las joyas que se pueden visitar en esta villa. También debemos destacar la iglesia románica de Santa María la Mayor, la iglesia románica de San Miguel o las puertas y torreones de las antiguas murallas, coronadas por un castillo en ruinas.

Cuéllar: Sin duda alguna, destaca el Castillo de los Duques de Alburquerque, declarado Monumento Nacional en 1931 y que hoy alberga uno de los archivos nobiliarios más importantes de España. Una villa con una arquitectura mudéjar digna de admirar. Tanto es así que se la conoce como la “isla del mudéjar”. Para conocer bien la provincia de Segovia, Cuéllar es una visita obligada.

Ayllón: Por último, aunque no menos importante, os proponemos la villa de Ayllón. «Ayllón, Historia y Arte». Un lema con mucha verdad. Visitad esta localidad de fundación celtíbera en la que destacan la Casa del Águila, el Palacio de los Contreras o su puente romano. Además, cabe destacar que Ayllón está incluido en la asociación que recoge “Los pueblos más bonitos de España”. Sobran motivos para acercarse.

 

Esto son solo cinco ejemplos de lugares segovianos a los que debéis acercaros antes o después de venir a nuestra ciudad. En el Hotel Cándido estaremos encantados de recibiros y de daros toda la información que necesitéis para hacer vuestra pequeña escapada. Segovia y su provincia, ¿Qué más se puede pedir?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.